Lejano queda el prestigio ganado en la década de los 60, cuando entonces la URSS conquistó el título de Campeón de Europa en 1960, fue subcampeón en 1964 ante España y se clasificó en cuarta posición en el Mundial de Inglaterra en 1966, con jugadores, que ya han pasado a formar parte de la historia del fútbol, como el mítico portero Yashin "la araña negra" (Balón de Oro en 1963; hasta la fecha el único guardameta en recibir dicho trofeo).
![]() |
Lev Yashin |
En aquella selección jugaban Rinat Dasaev, un veterano Oleg Blokhin (Balón de Oro en 1975 por delante de Cruyff y Beckenbauer) e Igor Belanov, jugador del Dinamo de Kiev que conquistó la Recopa de Europa tras derrotar al Atlético de Madrid en Lyon, autor de los tres goles a los belgas y Balón de Oro ese mismo año. Dos años después, de nuevo en otra Eurocopa, la de Alemania 1988, el conjunto soviético volvió a jugar una final aunque cayó derrotada por 2-0 ante la Holanda de Koeman, Riijkaard, Gullit y Van Basten, entre otros.
Tras la caída del muro de Berlín en 1989 llegó la desintegración de la Unión Soviética entre 1990 y 1991 y la participación en la Eurocopa de Suecia en 1992 bajo la denominación de C.E.I. En 1994 y ya bajo bandera rusa, Oleg Salenko protagonizaba una de las últimas hazañas de Rusia en los Mundiales al lograr ser el máximo goleador (con seis goles en total) y anotar cinco de ellos a Camerún en un partido intrascendente ya que ambas selecciones estaban eliminadas (Rusia había perdido ante Brasil y Suecia) lo que le valió el fichaje por el Valencia C.F. Cosas del fútbol, en una temporada con el equipo español sólo pudo marcar siete goles; uno más que en tres partidos del Mundial. Onopko, Karpin y Mostovoi, por citar a algunos, fueron otros de los que acabarían jugando en la Liga española.
En lo que llevamos de siglo, Rusia sólo ha sido capaz de participar en dos mundiales (2002 y 2014) y ni los triunfos obtenidos por los equipos de la Liga Premier en competición europea (CSKA Moscú y Zenit ganaron la Copa de la UEFA de 2005 y 2008, respectivamente, y el Zenit la Supercopa de Europa al Manchester United en 2008) han servido para revitalizar a un conjunto que se asomó por última vez a los puestos de honor de una competición en la Eurocopa de 2008 con Andréi Arshavin como fígura: acabó en el tercer puesto. Queda mucho por hacer, por tanto, para la selección dirigida por Capello. De momento están compitiendo para clasificarse para la próxima Eurocopa, dentro del Grupo G con Austria y Suecia como rivales directos. En manos ( y botas ) de Akinfeev, Dzagoev, Kerzhakov y la incorporación de nuevos talentos como Poloz, Ozdoev y Chéryshev, el jugador del Real Madrid, cedido esta temporada en el Villarreal C.F, quedan depositadas las esperanzas rusas.
0 comentarios:
Publicar un comentario