![]() |
Bora Milutinovic |
Hay nombres que están fuertemente asociados a la historia de los
Mundiales de fútbol: uno de ellos es el de Velibor Milutinovic, "Bora"
que (junto a Carlos Alberto Parreira) es uno de los dos entrenadores que
ha participado en cinco Copas del Mundo dirigiendo a cinco selecciones
diferentes: México, Costa Rica, Estados Unidos, Nigeria y China.
El serbio (nacido en 1944) inició su carrera como futbolista en su país en el OFK Belgrado en 1959; de ahí pasó al Partizán de Belgrado donde militó de 1960 a 1968 (formaba parte de la plantilla que disputó la Final de la Copa de Europa al Real Madrid en el estadio Heysel de Bruselas el 11 de mayo de 1966). Después se marchó a Francia donde fichó por el AS Mónaco (1968-69); Olympique de Niza (1969-70) y FC Rouen (1970-71). Finalmente recaló en Suiza donde jugó en el FC Winterthur una temporada. Su trayectoria en Europa acabó sin muchos éxitos, pero Bora tomó una decisión que le cambiaría la vida para siempre y que le ha hecho convertirse en lo que hoy es: un hombre de fútbol conocido en los cinco continentes. En 1972 se marcha a México (reside actualmente allí; está casado con una mexicana y tiene la nacionalidad) donde pasa cuatro temporadas siendo jugador del UNAM (Universidad Nacional Autómoma de México) consiguiendo dos títulos: Copa y Campeón de Campeones (equivalente a la Supercopa) en 1975. Y sin solución de continuidad empieza a entrenar al mismo equipo en el que terminó su carrera como jugador. Como entrenador de los Pumas de la UNAM consigue levantar el título de Liga de la temporada 1980-1981, entre otros.
A partir de ahí comienza su relación con los Mundiales de fútbol que le ha llevado a entrenar por el mundo entero intercalando selecciones nacionales con clubes tan diferentes como: San Lorenzo de Almagro (Argentina); Udinese (Italia); Tiburones Rojos de Veracruz y Tecos de la UAG (México); Nueva York Metro Stars (USA) y Al Saad (Qatar). Su primera experiencia en la Copa del Mundo no podía ser con otra selección que México (la entrenaba desde 1983) y en su mundial:
México 1986: encuadrada dentro del Grupo B, la selección de Milutinovic se clasificó como primera de grupo tras vencer a Bélgica e Irak por 1-2 y 0-1 y empatar con Paraguay (1-1). Eliminó en los cuartos de final a Bulgaria, ganando el partido por 2-0 y cayó en los cuartos de final ante Alemania Federal en los penaltis tras finalizar el partido con empate a cero goles. A sus órdenes tuvo a jugadores como Hugo Sánchez, Javier Aguirre, Fernando Quirarte o Javier Hernández. A nivel personal supuso su mejor resultado como entrenador en la Copa del Mundo (6º Puesto).
Italia 1990: poco antes de iniciarse el mundial de 1990 y con apenas cinco partidos de preparación, el serbio se hizo cargo de la selección de Costa Rica. Los ticos lograron clasificarse en segunda posición dentro del Grupo C, tras Brasil con la que perdieron por 1-0; pero por delante de Escocia a la que ganaron por 1-0 con gol de Juan Cayasso y Suecia tras derrotarla por 1-2 con goles de Roger Flores y Hernan Medford. En octavos de final, Checoslovaquia le endosó un 4-1. En aquella selección saltó a la fama el portero Luis Gabelo Conejo quien tras el mundial acabó fichando por el Albacete Balompié de la Liga española en el que militaría hasta 1994. Costa Rica alcanzó el puesto número 13.
Estados Unidos 1994: tras el Mundial de Italia, en 1991 se pone al frente de la selección de Estados Unidos gracias a Franz Beckenbauer, que lo recomendó a Henry Kissinger, quien una vez que concluyó su polémico servicio como secretario de Estado en los setenta, se incorporó de lleno en el papel de hombre fuerte del fútbol de Estados Unidos. La obra de Kissinger culminó con el Mundial de 1994. Al ser presentado como entrenador, el presidente de la Federación de Fútbol Alan Rothenberg se refirió a él como un "trabajador milagro". Y es que de nuevo, Milutinovic cumplió los objetivos para los que había sido contratado: clasificar a EE.UU para los octavos de final de un Mundial. Tras empatar con Suiza (1-1), ganar a Colombia (2-1), con el fatídico gol de Escobar en propia meta y perder con Rumanía por 0-1, los americanos se metieron en los octavos de final, como uno de los mejores terceros de grupo (en este caso, el A), donde se enfrentaron a Brasil que los apeó del torneo con un gol de Bebeto. Tony Meola, Alexi Lalas, Cobi Jones, Claudio Reyna y Eric Wynalda son algunos de los jugadores de aquel mítico equipo.
Francia 1998: en 1997 inicia un nuevo reto con cambio de continente incluído: como entrenador de Nigeria disputa el Mundial de Francia 1998. Muchos opinan que ha sido la selección con más talento que ha dirigido: Taribo West, Finidi, Mutiu, Oliseh, Kanu, Yekini, Ipkeba formaban aquel equipo que sorprendió a España ganándoles por 2-3. Tras derrotar a Bulgaria por 1-0 y asegurarse la clasificación como primeros del Grupo D, perdieron con Paraguay por 1-3. De nuevo otro equipo dirigido por Bora lograba clasificarse para los octavos de final. Sin embargo, ahí terminó la competición para los africanos ya que Dinamarca los eliminó por un contundente 1-4.
Corea/Japón 2002: con el cambio de siglo, Milutinovic cambia también de continente y afronta uno de los retos más difíciles de su carrera: en el año 2000 empieza a entrenar a China a la que logra clasificar para jugar la fase final de un Mundial por primera vez. Sin embargo, por primera vez en su historia personal no sólo no consigue pasar a los octavos de final sino que el equipo dirigido por "Milú" (conocido así en China, por que significa "buena suerte") no es capaz de ganar ningún partido ni de anotar ningún gol: Costa Rica, Turquía y Brasil golean a la débil China por 0-2, 4-0 y 3-0 respectivamente.
Su carrera como técnico no terminó ahí y ha seguido entrenando a las selecciones de Honduras (2003-2004), Jamaica (2006) e Irak (2009) con la que disputó la Copa Confederaciones. En la actualidad sigue en activo trabajando como Consejero para el Mundial de Qatar 2022.
El serbio (nacido en 1944) inició su carrera como futbolista en su país en el OFK Belgrado en 1959; de ahí pasó al Partizán de Belgrado donde militó de 1960 a 1968 (formaba parte de la plantilla que disputó la Final de la Copa de Europa al Real Madrid en el estadio Heysel de Bruselas el 11 de mayo de 1966). Después se marchó a Francia donde fichó por el AS Mónaco (1968-69); Olympique de Niza (1969-70) y FC Rouen (1970-71). Finalmente recaló en Suiza donde jugó en el FC Winterthur una temporada. Su trayectoria en Europa acabó sin muchos éxitos, pero Bora tomó una decisión que le cambiaría la vida para siempre y que le ha hecho convertirse en lo que hoy es: un hombre de fútbol conocido en los cinco continentes. En 1972 se marcha a México (reside actualmente allí; está casado con una mexicana y tiene la nacionalidad) donde pasa cuatro temporadas siendo jugador del UNAM (Universidad Nacional Autómoma de México) consiguiendo dos títulos: Copa y Campeón de Campeones (equivalente a la Supercopa) en 1975. Y sin solución de continuidad empieza a entrenar al mismo equipo en el que terminó su carrera como jugador. Como entrenador de los Pumas de la UNAM consigue levantar el título de Liga de la temporada 1980-1981, entre otros.
A partir de ahí comienza su relación con los Mundiales de fútbol que le ha llevado a entrenar por el mundo entero intercalando selecciones nacionales con clubes tan diferentes como: San Lorenzo de Almagro (Argentina); Udinese (Italia); Tiburones Rojos de Veracruz y Tecos de la UAG (México); Nueva York Metro Stars (USA) y Al Saad (Qatar). Su primera experiencia en la Copa del Mundo no podía ser con otra selección que México (la entrenaba desde 1983) y en su mundial:
México 1986: encuadrada dentro del Grupo B, la selección de Milutinovic se clasificó como primera de grupo tras vencer a Bélgica e Irak por 1-2 y 0-1 y empatar con Paraguay (1-1). Eliminó en los cuartos de final a Bulgaria, ganando el partido por 2-0 y cayó en los cuartos de final ante Alemania Federal en los penaltis tras finalizar el partido con empate a cero goles. A sus órdenes tuvo a jugadores como Hugo Sánchez, Javier Aguirre, Fernando Quirarte o Javier Hernández. A nivel personal supuso su mejor resultado como entrenador en la Copa del Mundo (6º Puesto).
![]() |
Bora y Hugo Sánchez en el Mundial de México 1986 |
Estados Unidos 1994: tras el Mundial de Italia, en 1991 se pone al frente de la selección de Estados Unidos gracias a Franz Beckenbauer, que lo recomendó a Henry Kissinger, quien una vez que concluyó su polémico servicio como secretario de Estado en los setenta, se incorporó de lleno en el papel de hombre fuerte del fútbol de Estados Unidos. La obra de Kissinger culminó con el Mundial de 1994. Al ser presentado como entrenador, el presidente de la Federación de Fútbol Alan Rothenberg se refirió a él como un "trabajador milagro". Y es que de nuevo, Milutinovic cumplió los objetivos para los que había sido contratado: clasificar a EE.UU para los octavos de final de un Mundial. Tras empatar con Suiza (1-1), ganar a Colombia (2-1), con el fatídico gol de Escobar en propia meta y perder con Rumanía por 0-1, los americanos se metieron en los octavos de final, como uno de los mejores terceros de grupo (en este caso, el A), donde se enfrentaron a Brasil que los apeó del torneo con un gol de Bebeto. Tony Meola, Alexi Lalas, Cobi Jones, Claudio Reyna y Eric Wynalda son algunos de los jugadores de aquel mítico equipo.
Francia 1998: en 1997 inicia un nuevo reto con cambio de continente incluído: como entrenador de Nigeria disputa el Mundial de Francia 1998. Muchos opinan que ha sido la selección con más talento que ha dirigido: Taribo West, Finidi, Mutiu, Oliseh, Kanu, Yekini, Ipkeba formaban aquel equipo que sorprendió a España ganándoles por 2-3. Tras derrotar a Bulgaria por 1-0 y asegurarse la clasificación como primeros del Grupo D, perdieron con Paraguay por 1-3. De nuevo otro equipo dirigido por Bora lograba clasificarse para los octavos de final. Sin embargo, ahí terminó la competición para los africanos ya que Dinamarca los eliminó por un contundente 1-4.
![]() |
En su etapa al frente de Nigeria |
Su carrera como técnico no terminó ahí y ha seguido entrenando a las selecciones de Honduras (2003-2004), Jamaica (2006) e Irak (2009) con la que disputó la Copa Confederaciones. En la actualidad sigue en activo trabajando como Consejero para el Mundial de Qatar 2022.
0 comentarios:
Publicar un comentario